martes, 30 de junio de 2015
jueves, 21 de mayo de 2015
miércoles, 13 de mayo de 2015
C.D.Globalderm más cerca de Ti
Clínica Dermatolçogica Globalderm está más cerca gracias a las redes sociales.
martes, 12 de mayo de 2015
Spot del día mundial del asma hace unos días
Etiquetas:
alérgias,
Andalucía,
clínica,
Córdoba,
dermatólogo,
doctor,
doctora,
Ecija,
mujer,
niña,
niño
Ubicación:
14700 Palma del Río, Córdoba, España
martes, 14 de abril de 2015
La Primavera y La Patología Alérgica
La primavera ha llegado y con ella la preocupación por la patología alérgica. En
torno a ocho millones de españoles sufren alergia a pólenes y experimentan
síntomas en esta época del año. Según las previsiones de la Sociedad
Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC), el nivel de intensidad
de la alergia al polen para esta primavera será elevado en Andalucía,
moderado en todo el centro peninsular y leve en el resto de España.
Con el objetivo de proporcionar una información sencilla y fiable sobre esta
patología alérgica, la SEAIC ha elaborado, con la colaboración de Faes Farma,
una infografía en la que se recogen las principales especies de pólenes que
causan síntomas en España, su clasificación según niveles de intensidad y
áreas geográficas, así como algunos consejos útiles para prevenir reacciones,
reducirlos y, sobre todo, que las personas sensibles a estos alérgenos puedan
también disfrutar de la primavera.

Etiquetas:
alérgias,
Andalucía,
clínica,
Córdoba,
dermatológica,
Ecija,
globalderm,
Palma del Río,
patología,
polen,
primavera,
Sevilla
martes, 10 de marzo de 2015
LA ALERGIA ENTRE NOSOTROS
La prevalencia de las enfermedades
alérgicas ha aumentado en nuestro medio
en las últimas décadas. Se estima que el 20% de la población occidental sufre
algún tipo de enfermedad de origen alérgica. Las más frecuentes son las enfermedades
respiratorias, entre ellas, rinoconjuntivitis y asma bronquial alérgicos.
La rinoconjuntivitis es la inflamación
de las vías respiratorias superiores cuyos síntomas característicos son el
picor de nariz, estornudos frecuentes y repetidos y mucosidad acuosa. En la
mayoría de los casos se asocia a síntomas oculares como lagrimeo, picor ocular
o enrojecimiento. Por otro lado, el asma bronquial se presenta cuando esta
inflamación se produce en las vías respiratorias inferiores, con sensación de
falta de aire o ahogo, tos, generalmente seca y silbidos, “pitos”, en el pecho.
Ambas enfermedades están producidas
por “alérgenos”, que son partículas de
pequeño tamaño con capacidad inflamatoria en personas sensibles a estas. Los
alérgenos que más enfermedades producen en nuestro medio son los de polen, ya
sean de hierbas, árboles o malezas. Posteriormente, se encuentran los ácaros
del polvo, los epitelios de animales y los hongos.
El momento del año en que nos
encontremos también será muy importante, ya que mientras los ácaros, los
epitelios de animales y los hongos pueden producir síntomas de forma perenne,
los pólenes lo harán de una forma estacional y más recortada en función de su
periodo desensibilización.
En caso de presentar síntomas como los
comentados anteriormente deberá acudir
al alergólogo que le realizará un completo estudio para determinar la causa de
su alergia y poder prescribirle un tratamiento correcto y acorde con sus
necesidades.
martes, 24 de febrero de 2015
Especial Novias y Madrinas
Ese día tan especial todas las mujeres de la familia quieren estar radiantes. Descubre las diferentes técnicas de alta estética sin cirugía. Botox, aumento de volumen con ácido hialurónico, láser resurfacing, peelings.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)